venerdì 5 febbraio 2010

Sweezy - capitulo 6

Significado de la Ciencia
La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente. Este sentimiento se ha insertado en la conciencia social de la época histórica en que vivimos en forma de culto cuasi-religioso.
Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su misma organización interna está aislada de la generalidad social y, básicamente, al servicio del poder de una minoría.
- Ciencia y Progreso
Tomando como base su metodología en constante reestructuración, la ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad. Pero el reino de los ciencia está bien guardado de los intrusos y, así, uno de los grandes problemas ha sido, y es, el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico.
Como resumen, diría que, en la actualidad, cada vez más la convicción de que no existen "ciencias", sino "teorías científicas" que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico.
- Ciencia y Concepción del mundo
Consecuentemente, la disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real.
Por tanto, el objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse. De ahí se desprende el incuestionable papel que juega la ideología, los sistemas de ideas inconscientes, en el método científico.
En otro orden de cosas, la operatividad del método científico estriba en que habrá de reflejar la forma de movimiento de lo real, y tal objetivo no es más que el de la ciencia como búsqueda de la verdad (con minúsculas). Por tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.
- Método e ideología
Pero el método tampoco -y como lo iba a ser- es ajeno a la ideología.
- Etapas del Método Científico
En el estado actual de la metodología científica, se admite básicamente que existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo-probabilístico y reductivo.
También es generalmente admitido que el investigador ha de poseer como cualidades, las de: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadora (matemática) y manual (en ciencias naturales), al tiempo que se consciente de su propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.
- Método de Investigación y Método de Exposición
Así pues, el método de investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición.
La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Esta consistirá, sencillamente, en el proceso dialéctico que, partiendo de una formulación teórica del problema y de sus coordenadas teórico-prácticas, permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente. Sólo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente, al tiempo que los procesos deductivo-inductivos interrelacionados- la lógica y la contrastación nos permiten reformular la hipótesis primaria, enriquecerla y acercarla a una explicación más científica de la realidad objeto de estudio, es decir, prosigue la investigación en su segunda etapa, en la que ya es compatible con la exposición.

Sweezy - capitulo 1

Gino Longo, "Características del conocimiento científico", en Manual de economía política. Ed: Comunicación. Serie B.
¿Qué es la ciencia?
Gino Longo comienza así su libro, intentando encontrar la definición de ciencia y su finalidad. Para ello parte de una buena base, la definición de ciencia de Schumpeter.
Gino Longo quiere ir más allá, quiere permanecer en el terreno del empirismo. Él propone que el conocimiento científico tenga tres aspectos fundamentales:
1.- Debe proporcionar una descripción de la realidad.
2.- Al mismo tiempo debe explicarla.
3.- La utilidad. El conocimiento científico es sólo una parte de la actividad humana.
Gino Longo afirma que "la praxis requiere de una buena cognición de la realidad, en la cual y sobre la cual el hombre se prepara para actuar. El conocimiento, que conduce a la cognición, es premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento".
La conclusión a la que llega Gino Longo es que la ciencia nunca tendrá por objetivo la praxis, puesto que es la búsqueda de la verdad de las cosas. Y el criterio para valorar los resultados obtenidos por la ciencia, será siempre y únicamente la correspondencia del hecho con la realidad y no la mayor o menor utilidad de tales resultados.

mercoledì 27 gennaio 2010

CAPÍTULO 5: LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA

1. La Reproducción Simple.

El Sistema Capitalista opera, desde una perspectiva teórica, en una situación de “Reproducción Simple”, dividiendo la producción en dos tipos, producción de los Medios de Producción y Producción de los Artículos de consumo. Estos, a su vez se dividen entre artículos de lujo y artículos necesarios para la vida. La oferta de las mercancías del sistema generan unos ingresos que se reparten entre los tres componentes del valor ya estudiados: la Reinversión en medios de producción, Salarios y Plusvalía. La Demanda de Mercancías es lo que da estabilidad al sistema, dado que es lo que genera los ingresos, de modo que el Capital constante utilizado sea similar al de producción total, dando lugar al equilibrio entre el Consumo y la Producción, o sea, entre la Oferta y la Demanda.

2. Las Raíces de la Acumulación.

La Reproducción simple implica la abstracción de lo más esencial en el Capitalista, su interés de ampliar el capital, lo que realiza convirtiendo una parte de la Plusvalía en Capital adicional. Su Capital acrecentado le permite así apropiarse de más Plusvalía, que a su vez se convierte en Capital adicional y así sucesivamente. Este es el proceso conocido como la acumulación del capital, fuerza motriz del desarrollo capitalista.

3. La Acumulación y el Valor de la Fuerza de Trabajo: Planteamiento del Problema.

El Sistema Capitalista se encuentra envuelto en un modelo de Reproducción ampliada, donde el capital de encuentra en una situación de continua acumulación en el ciclo D-M-D, en una reinversión destinada a tener una mayor plusvalía, lo que genera una ampliación y acumulación privada de capital diferente de la necesaria para reinvertir en salarios y capital constante, lo que genera una presión en la Demanda de Mercancías, desviando su valor con respecto al valor real de las mismas, lo que permite que se explote al trabajador, aumentando el plusvalor de las mercancías, en base a la desigualdad que existe entre la fuerza de trabajo y los salarios.

4. La solución de Marx: el Ejército de Reserva del Trabajo.

Entra aquí en juego el concepto de Marx de Ejército de Reserva o de Población Excedente Relativa, refiriéndose a los obreros desocupados y a su competencia activa en el mercado de trabajo, ejerciendo una presión constante hacia abajo en el nivel de los salarios. El empresario puede sustituir por máquinas a los empleados para poder reducir el salario. Un estallido de acumulación de capital puede ser el resultado de la apertura de una nueva industria, lo que vacía el Ejército de Trabajo, desapareciendo el obstáculo que frena el crecimiento de los salarios. En situaciones de crisis, sin embargo, este ejército se vuelve a formar.

CAPÍTULO 4: PLUSVALÍA Y CAPITALISMO

1. El Capitalismo.

El Capitalismo transforma la fuerza de trabajo y el trabajo en general en una mercancía más, de modo que la fórmula M-D-M propio del sistema simple de producción se convierte en la fórmula D-M-D, siendo en las relaciones sociales el dinero el principio y el fin, de modo que todo queda mercantilizado, siendo el D final mayor que el inicial, lo que supone la Plusvalía.

2. El origen de la Plusvalía.

El origen de la Plusvalía se encuentra por lo tanto no en el trabajo en sí, sino en la mercantilización de esa fuerza de trabajo, comprando a través del salario esa capacidad de hacer que el trabajo representa. Su valor está determinado por un lado por el tiempo de trabajo y por lo que se produce durante ese tiempo, y dado que el trabajo es considerado como un producto, su valor se calcula en función del tiempo y los medios utilizados. La Plusvalía se produciría por lo tanto cuando el trabajador confiere al producto de la fuerza de trabajo un valor superior al de los costes de su producción dado que el número de horas trabajadas es superior al valor del producto, abaratando con ello costes y aumentando el beneficio.


3. Los Componentes del Valor.

El Valor cuenta con tres componentes, cuya suma constituye el valor total del producto.

· Capital Constante (C): Coste de los Materiales más la Depreciación. Materiales y maquinaria, cuyo valor no varía en la producción.
· Capital Variable (V): Coste de los salarios referentes a la fuerza de trabajo, producido a sí mismo, lo que genera Plusvalor.
· Plusvalía: Ingreso disponible para su reutilización.

4. La tasa de la Plusvalía.

El valor total del producto sería el equivalente a las entradas brutas derivadas de las ventas, siendo la tasa de Plusvalía (P*) la proporción de ésta respecto a (V), el valor del excedente de trabajo respecto del trabajo necesario para producir (C) + (V).

Por lo tanto, estos tres valores inciden en la plusvalía: jornada de trabajo (la necesaria y la qye excede), la cantidad de mercancías producidas y la productividad del trabajo.

5. La Composición Orgánica del Capital.

La composición orgánica del capital (O), se halla en la relación (C)+(V)/(C), mientras la tasa de la ganancia (g)es igual a la proporción de plusvalía con respecto al coste total del capital invertido en la producción, aunque los costes de los elementos que componen (C)© no se degradan en el mismo tiempo, siendo los materiales transformables y degradables en menor tiempo que la maquinaria.

CAPÍTULO III. EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO

El primer paso

En toda sociedad, desde la más primitiva hasta la más avanzada, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que los productos sean distribuidos entre los miembros de la sociedad. Lo que cambia en el curso de la historia es el modo de organizar y llevar a cabo estas actividades de producción y distribución.
El valor de cambio es así un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. Descubrir la naturaleza de estas leyes en términos cuantitativos es la tarea de la teoría del valor cuantitativo, y es en este sentido como la teoría del valor ha constituido el punto de partida tradicional de la moderna economía política y no su objetivo último.
Como primera aproximación, Marx supone que existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones del tiempo de trabajo. Esta es la fórmula más simple y un buen punto de partida.
Según Marx (y de acuerdo también con Sweezy) “las diferentes proporciones en que diferentes clases se reducen a trabajo no calificado como su norma, son establecidas por un proceso que tiene lugar a espaldas de los productores y, en consecuencia, parecen ser fijadas por la costumbre”.

El papel de la demanda

El problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de las proporciones del cambio e incluye un estudio de la asignación cuantitativa de la fuerza de trabajo de la sociedad a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías. Cuando se concibe el problema de una forma tan amplia, no se puede prescindir ya de las demandas del consumidor. Si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con dos clases de información: la información sobre el coste relativo en trabajo y la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y otro. Dadas estas dos clases de información, es posible determinar lo que puede llamarse el equilibrio económico general de la sociedad. Es un “equilibrio porque define el estado de cosas que, si no ocurre ningún cambio en las condiciones básicas, persistirá; y es “general” porque no sólo se establece el valor relativo, sino que también se establecen las cantidades producidas y la distribución de la fuerza de trabajo de la sociedad.
Cuando se piensa en las tareas de la teoría del valor cuantitativo en este sentido amplio, no se puede prescindir de la pauta de las necesidades del consumidor.

“Ley del valor” vs. “Principio de planeación”

Lo que Marx llamaba “la ley del valor” resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula, a) las proporciones del cambio de mercancías, b) la cantidad producida de cada una, y c) la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.
La condición básica para la existencia de una ley del valor es una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos.
Una de las principales funciones de la ley del valor es la de aclarar que en una sociedad productora de mercancías existe el orden.
En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia; el principio de la planeación la sustituye. En la economía política de una sociedad socialista la teoría de la planeación debiera ocupar la misma posición básica que la teoría del valor en la economía política de una sociedad capitalista. El valor y la planeación son tan opuestos entre sí como el capitalismo y el socialismo, y por las mismas razones.

El valor y el precio de producción

El precio, dice Marx, es tan sólo la expresión monetaria del valor.
Los precios de producción son modificaciones de los valores. Se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales; las desviaciones no son arbitrarias ni carecen de explicación.
No sólo la teoría del precio de producción no contradice la teoría del valor, sino que se basa directamente en ella y no tendría ningún sentido a no ser como parte del desarrollo de la teoría del valor.

Precio de monopolio

La introducción de elementos de monopolio en la economía dificulta el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio. El control de la oferta por el monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda. La demanda, en este caso, adquiere una significación especial, y tanto el precio como la cantidad producida son diferentes de lo que serían en un régimen de competencia. Las discrepancias entre el precio del monopolio y el valor no están sometidas a ningunas reglas generales.
Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio; las relaciones del valor cualitativo, no.
CAPÍTULO II. EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO

Introducción

La producción de mercancías es la forma universal e inevitable de la vida económica. La ciencia económica es la ciencia de la producción de mercancías. Desde este punto de vista, los problemas de la economía política tienen un carácter exclusivamente cuantitativo (Adam Smith). Pero según Marx, la producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de la vida económica, es más bien una de las formas posibles de la vida económica. El economista no puede ya confinar su atención a las relaciones cuantitativas que nacen de la producción de mercancías; debe dirigir también su atención al carácter de las relaciones sociales subyacentes en la forma mercancía. Las tareas de la economía política no son sólo cuantitativas, sino también cualitativas.

Valor de uso

Marx escribió que toda mercancía tiene un doble aspecto, el de valor de uso y el de valor de cambio. El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido. El valor de uso es un pre-requisito del consumo.

Valor de cambio

Poseyendo valor de cambio las unas en relación con las otras, las mercancías exhiben su característica única. Es sólo en calidad de mercancías como los productos tienen valor de cambio. El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa entre cosas.
La clave de la teoría del valor de Marx: la relación cuantitativa entre cosas, valor de cambio, es una forma exterior de la relación social entre los propietarios de mercancías, entre los productores mismos. El concepto valor de cambio se aplica “sólo cuando las mercancías están presentes en plural”, ya que expresa una relación entre mercancías. Una mercancía es, para Marx, un simple “valor”. Como valor de uso, una mercancía es un rasgo universal de la existencia humana, presente en cada una y en todas las formas de sociedad.

Trabajo y valor

El trabajo también tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y el otro al valor de la mercancía que produce. A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil.

Trabajo y abstracto

Según Marx, trabajo abstracto es el equivalente de “trabajo en general”; es lo común a toda actividad humana productiva. La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente que el trabajo puede adoptar en un momento dado cualquiera, una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social, y de cuya magnitud y desarrollo depende en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad.

La relación de lo cuantitativo con lo cualitativo en la teoría del valor

(El trabajo abstracto es la sustancia del valor.)
Tanto la significación básica como las tareas principales de la teoría del valor cuantitativo son determinadas por el análisis cualitativo.
El hecho de que una mercancía sea un valor significa que es trabajo abstracto materializado, que ha absorbido una parte del total de la actividad productora de riqueza de la sociedad. Si pensamos que el trabajo abstracto es susceptible de medida en términos de unidades de tiempo, la significación del valor como categoría cuantitativa diferente del valor se hace visible.
La tarea central de la teoría del valor cuantitativo surge de esta definición del valor como magnitud.

El carácter fetichista de las mercancías

En la producción de mercancías, la relación básica entre los hombres “adopta, a sus ojos, la fantástica forma de una relación entre las cosas”. Esta materialización de las relaciones sociales es el corazón y la médula de la doctrina del Fetichismo, de Marx.
En realidad, sólo cuando la producción de mercancías adquiere un desarrollo tan alto y una difusión tan grande como para dominar la vida de la sociedad, el fenómeno de la materialización de las relaciones sociales adquiere importancia decisiva. Esto ocurre en las condiciones de un capitalismo relativamente avanzado.
Este es, en verdad, un estado de la sociedad en que el proceso de la producción tiene dominio sobre el hombre en lugar de ser controlado por él, y en que el carácter real de las relaciones entre los productores mismos es deformado y oscurecido.
La aplicación de las ideas y los métodos de la ciencia natural a la sociedad es uno de los rasgos más notables del periodo capitalista. Si bien el desarrollo de las ciencias naturales mismas fue ciertamente, en parte, la causa de ello, sin embargo, las profundas raíces del fenómeno hay que buscarlas en un cambio de actitud hacia la sociedad, que fue el reflejo del florecimiento de la producción de mercancías.
La materialización de las relaciones sociales ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento económico tradicional:
1) Las dos categorías de la economía capitalista: valor, renta, ganancia, interés, etc. han sido consideradas como si fueran las inevitables categorías de la vida económica en general.
2) La atribución de poder independiente a las cosas: es más clara en la división tradicional de los “factores de producción” en tierra, trabajo y capital, de cada uno de los cuales se piensa que “produce” un ingreso a sus propietarios.
Es evidente que la forma de producción de mercancías constituye el velo más eficaz posible para ocultar el verdadero carácter de clase de la sociedad capitalista.
Esta es la apariencia. Quienes consideran las formas capitalistas como naturales y eternas admiten la apariencia como verdadera representación de las relaciones sociales.
El desarrollo de la producción de mercancías bajo las condiciones del capitalismo exhibe una intensa racionalización por una parte y, por otra, una creciente irracionalidad del funcionamiento del sistema como un todo.
La teoría del valor cualitativo con su corolario en la doctrina del Fetichismo de la Mercancía, es el primer paso esencial en el análisis marxista del capitalismo.

domenica 24 gennaio 2010

manana es un otro dìa

Creo de ser la ùnica persona que odia el domingo! bueno he empezado a rechazarlo aquì en Madrid! me parece un dìa vacìo... no sè que hacer, me gustaria salir, dar un paseo por el Parque del Retiro o quedarme en casa a mirar la televisiòn pero son cosas que hago siempre sola... hecho de menos todos mis amigos, como mi familia y mi novio... Toda la semana tengo siempre que hacer algo y la mi mente està ocupada, pero el domingo y cada veces tambièn el sabado, està asì libre que la sola cosa que puedo hacer es reflexionar y pensar que de verdad aquì me siento un poco sola... el erasmus es una experiencia meravillosa claro seguramente se pudiera la ripeteria!!! pero me do cuenta la importancia que tienen la familia y el novio, y me daria mucho gusto compartir algunas experiencias que estoy haciendo aquì con alguien a cual quiero mucho bien, porque vivirlas sin compartirlas me parece de vivirlas por la mitad... no sè si està claro el concepto! es como si intento de contar las experiencias pero no pueden indenderlas profundamente porque no las experimentaron... bueno muchas veces me gusta tambièn no narrar a nadie lo que hize para tenerlo solo para mi, pero me ocurre màs en mi casa que aqui... probablemente siento la lejania!
soy propio una italiana mammona como se dice en Italia... nos gusta estar cerca de los padres, pero me pregunto donde està el problema??? bueno, debo decir la verdad: yo echo de menos mi novio, mi padres asì asì, los conoczco por màs de 23 anos!!!
pero una de mis reflexiones del domingo es que no sè si lograria de transferirme en el otro lado del mundo sola...unos chicos de estudian el la complutense son de America, y se quedan aqui por màs de 1 anos... muchas veces los envidio por esta elecciòn, pero creo que es cuestiòn de cultura. en los paìses mediterraneos los padres no dejan que sus hijos se creen sus vida muy lejos de la ciudad de origen, intentan siempre de controlar la vida de los ninos listos a ayudar... que es una cosa muy buena, pero probablemente se convierten un poco màs tarde independientes!
creo tambièn que pronto o tarde las cosas mudaran en Italia! por ejemplo la nueva ley que quiere proponer el ministro Brunetta por los Bamboccioni!!!!
bueno he terminado mi reflexiòn del domingo.... manana es un otro dìa como dice la pelicula "lo queel viento se llevò" o por suerte para mì es lunes!!!!buenas noches!!!